El té cada día y… otros caprichos.

“Te y simpatía”
Obra de teatro dramática escrita en 1953 por el americano Robert A. Anderson. Se estrenó en Nueva York en septiembre del mismo año y en 1956 se llevó a la gran pantalla por Vicente Minelli con el título original “Tea and Simpathy”.
Maria Luz Regas hizo la traducción al castellano y se publicó en Buenos Aires en 1955 por ediciones Losange.
Tema, argumento y comentarios:
Se trata de un drama en tres actos que trata del rol masculino, el machismo y la homofobia en la sociedad en ese momento.
Tom, un adolescente torturado por el tema sexual, descubre la brutalidad con que su padre, amigos, compañeros y profesores se enfrentan al problema. El ensañamiento de todos amenaza con dejarlo traumatizado. Laura, una mujer admirable -a la que Tom ama en silencio- empatiza con él y le entrega su feminidad encauzándolo así hacia la masculinidad.
Los personajes están dibujados con precisión y profundidad psicológicas. El enfrentamiento inicial entre Tom y Laura y el acercamiento entre ellos se desarrollan entre el amor, la ternura, la pasión, el anhelo y la vacilación rodeados de una gran presión social todo lo cual hace creíble la historia en un clima de gran belleza.
El té, la hora del té y la invitación a tomar el té es el eje sobre el que gira la acción aportando a la misma encanto y equilibrio.
Por Dolores Ribera