Atención al cliente: +34.609.988.103 E-Mail: info@TeSolei.com Envios GRATIS por compras superiores a 50€
Welcome visitor you can log in or create an account

Regiones del Té

En Té Solei ofrecemos tés excepcionales procedentes de las zonas más prestigiosas de cultivo de té en el mundo: China, Japón, Taiwán, India y Sri Lanka.

En estas regiones se  mantienen las tradiciones y normas antiguas, prestando una especial atención al cultivo y procesamiento del té.  En muchas de estas áreas, el té se sigue recolectando  a mano y con un máximo cuidado.

Actualmente, el té se produce en otros muchos países de diferentes regiones como: América (Argentina, Brasil, Ecuador, Hawái…), Asia (Vietnam, Camboya, Laos, Irán, Malasia, Turquía…), Europa (Inglaterra, Francia, Portugal, Rusia, Italia y Suiza), Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y África (Kenia, Mali, Uganda, Malawi, Tanzania, Sudáfrica…).

 

CHINA

Con su larga historia de la producción del té, China es, sin lugar a dudas, el origen de todo el conocimiento y cultura del té.

Es indiscutible que el té se cultiva aquí siglos antes de que se cultivara en cualquier otro lugar, encontrándose aquí algunas de las variedades más raras y codiciadas.

China ofrece la mayor variedad de tés del mundo y de todas las categorías. 

Algunos de sus tés más famosos son el Lung Ching (verde), agujas de plata (blanco), té verde con jazmín, Lapsang Souchong, Keemun o el Puerh de Yunnan.

El té se produce en diecisiete regiones principales ; Anhui , Fujian , Gansu , Guangdong , Guangxi Zhuang , Guizhou , Hainan , Henan , Hubei , Hunan , Jiangsu , Jiangxi, Shaanxi , Shandong, Sichuan , Yunnan y Zhejiang.

Fujian

Fujian es una de las provincias con mayor riqueza lingüista y cultural de China.

Fujian tiene un clima subtropical y una accidentada topografía, con muchos acantilados y rápidos. Las montañas Wuyi son una cadena montañosa ubicada en la frontera norte de Fujian y la provincia de Jiangxi. Se trata de una zona con la mejor biodiversidad  conservada del sureste de China. 

Fujian es famosa por sus tés y produce muchos de los tés chinos más importantes: Huang Tian (verde); Ro Gui, Tie Kuang Yin (oolong); Golden Monkey (negro), Lapsang Souchong (en los montes Wuyi), Red Towers (té negro), tés verdes con jazmín y té blanco.

Zhejiang

Zhejiang es una provincia costera oriental de China. La palabra Zhejiang (río torcido) era el antiguo nombre del río Qiantang , que pasa a través de Hangzhou, la capital  de la provincia.

Es la provincia más famosa en china por la producción de tés verdes como: Anji White Virgin, Lung Ching, Mao Jian, Tian Mu Yun Lo y Gunpowder.

Anhui

Anhui se encuentra en el este de China, a través de las cuencas de los ríos Yangtsé y Huaihe. Al este y al sureste limita con Jiangsu y Zhejiang. 

Gran parte del sur de la provincia está cubierta por una serie de colinas y cadenas montañosas, divididas por el río Yangtsé y llanuras donde se cultivan trigo y patatas dulces. 

Anhui es el centro de producción de nuestro rico, complejo y elegante floral Keemun. También se produce el té amarillo Huo Shan Huang Cha.

Hunan

Hunan se encuentra en la orilla sur del río Yangzi. Montañas y colinas cubren cerca del 80% de Hunan y el clima subtropical y un suelo hace que sea  una de las principales zonas productoras de arroz de China. Cinco grandes ríos convergen en el lago Dong Ting, donde se produce un tipo de té llamado Hunnan Hei Cha.

Yunnan

Yunnan es famoso por ser la cuna del té Puerh y del té negro Yunnan. Yunnan se encuentra en el extremo suroeste de China y limita con Birmania, Laos y Vietnam. Es una zona increíblemente diversa en cuanto a cultura, idioma y  vida vegetal y animal.

Guandong

Guangdong es la provincia más poblada de toda China, y donde se encuentran algunas de las ciudades más famosas y con mayor  auge económico en el país, Shenzhen y Guangzhou. Guangdong es el la cuna de los tés Feng Huang Shan.

Guizhou

 Guizhou se encuentra en el suroeste de China. Es una provincia montañosa  con un clima subtropical y húmedo y un área importante para la producción de excelente  té verde. 

 

JAPÓN

Los tés japoneses son vibrantes con una textura como la savia.  Los tés verdes japoneses se cuecen al vapor en lugar de ser fijados en horno como los chinos,  lo que acentúa la frescura y sabores verdes. 

El té en Japón juega un papel vital en la costumbre, la filosofía y la vida cotidiana. Casi todo el té producido en Japón es té verde y la mayor parte se consume en el propio Japón. 

El té fue llevado a Japón desde China. Según cuenta la historia, el monje Eisai Nyoan, viajó a China en 1187 a aprender filosofía y, al regresar a Japón trajo semillas de té que plantó en el jardín del templo Reisenji. La costumbre de agitar el té en polvo haciendo espuma (hoy conocido como té verde Matcha) era originalmente una práctica de la dinastía Song de China y la tradición continúa hoy en Japón.

Los principales tés producidos en Japón son Sencha , Gyokuro, Bancha, Trencha, Hoicha  y Genmai Cha .

Las principales zonas productoras son:

  • Tokyo, alrededor del monte Fuji
  • Shizuoka: donde se produce Sencha y Bancha
  • Kagoshima: donde se produce Sencha y Bancha
  • Kyushu: donde se produce Sencha y Bancha
  • Okabe: donde se produce Gyokuro
  • Uji: donde se produce Sencha , Matcha y Gyokuro

 

TAIWÁN

 Los tés de Taiwán se encuentran entre los más aromáticos del mundo. Presentan un perfecto equilibrio entre un extraordinario sabor y textura.  

Los productores de té de Taiwán están focalizados en hacer té Oolong. También podemos encontrar otros tés negros y algunos tés verdes en esta "isla hermosa", que es el significado de Formosa, nombre dado a Taiwán por los comerciantes portugueses. 

Las principales zonas productoras son:

  • Tapei: donde se produce el Oolong Tie Kuan Yin, Jade Oolong, Amber Oolong entre otros.
  • Nantou: donde se produce Dong Din, Yu Shan y algo de té negro
  • Lishan: donde se produce el Li Shan Oolong
  • Alishan: en Nantou, donde se produce Alishan Oolong
  • Tao-Chu-Miao: donde se produce el exquisito Oriental Beauty y el Jade Oolong

 

INDIA

India tiene tres de las  regiones productoras de té más importantes: Assam, Nilgiri y Darjeeling.

La producción de té en la India fue introducida por los ingleses a principios del siglo XIX, empezando en Assam y luego en Darjeeling y las Nilgiri Hills.

Hoy, es uno de los mayores productores de té negro en el mundo, si no el más grande; con una cosecha anual superior a 800.000 toneladas, la mitad de los cuales se produce sólo en Assam.

Assam

Assam se encuentra en el extremo noreste de la India, en el extremo sur de la cordillera del Himalaya oriental. El té se cultivó por primera vez en Assam en 1839. 

El suelo rico del Alto Assam y el clima tropical de la región donde crece  la Camellia Sinensis Assamica , varietal  de la planta de té que crece en Assam, hace que la región sea ahora uno de los mayores productores de té en el mundo.

Darjeeling

Las colinas de Darjeeling forman parte de la zona  de Mahabharat  en el bajo Himalaya, en el estado de Bengala Occidental. Darjeeling es la cuna  de algunos de los tés más conocidos del mundo y se cultivaron por primera vez en 1856. El clima fresco y templado de la región hacen que el arbusto de té pueda crecer a lo largo de la primavera y el verano, obteniéndose unos tés muy aromáticos como nuestros Darjeeling Firt Flush y Darjeeling Second Flush.

Nilgiri Hills

Las Nilgiri Hills, que literalmente se traduce como "Montañas Azules" se encuentran en el estado de Tamil Nadu, al sur de la India. Las colinas son hermosas y tienen el nombre de un arbusto con flores locales que florece una vez cada doce años, que cubre las colinas en las flores de color púrpura-azul. 

El clima único de la Nilgiris hace que sea una zona ideal para el cultivo de té. Se producen dos cosechas que ofrecen una fantástica variedad de sabores y texturas. La primera cosecha, produce un té fresco y crujiente, mientras que el segundo brote produce un té más oscuro, más rico y más picante.

 

SRI LANKA

Una vez conseguida la independencia en 1972, la colonia antes conocida como Ceilán fue renombrado como Sri Lanka, pero optó por mantener el nombre colonial para la denominación de origen de su té.

Con unas favorables condiciones climáticas y suelo fértil, la producción de té de Ceilán es el cultivo agrícola más grande de la isla.

Se plantan  entre 3.000 y 8.000 metros, la altitud y el clima húmedo ofrece unas condiciones ideales para los arbustos de té.

El sabor de los tés de Ceylán varía desde suave en baja montaña, aromáticos y cítricos en media montaña hasta los más intensos en alta montaña.

Los tés más apreciados de Ceylán son  el Nuwara Eliya, Uva Highlands y Dimbula.

 

 

 

 

Log in or create an account

fb iconLog in with Facebook